» Cuida de tu peludo como él cuida de ti «

CASO PRÁCTICO PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN MI PERRO

 

COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS, PROTECCIÓN DE RECURSOS E INSIGURIDAD.

Olaf, can mestizo, macho de 5 años.

CORREGIR COMPORTAMIENTO

COMPORTAMIENTOS NO DESEADOS EN PERRO Y PAUTAS A SEGUIR PARA SU CORRECCIÓN

DESCRIPCIÓN BREVE:

Olaf es un can precioso que fue adoptado en Rescate animal, empezó a salir a la calle a los 3 ó 4 meses. Fue castrado a los dos años y medio por razones de comportamiento.

Duerme en una cama debajo de la mesa, aunque realmente acaba durmiendo en la cama de sus amigos humanos.

Come pienso, y cuando lo termina pide más aún teniendo en el bol, después de comer pide premios. Para que se coma todo el pienso sus amigos humanos se lo lanzan para que se lo termine, según ellos si no fuera así no se lo comería.

Olaf pide la comida cuando ve que sus compañeros humanos empiezan a poner la mesa para comer. Además Olaf tiene constantemente un bol lleno de comida.

Supuestamente, al quedarse solo en casa no ladra y no hace destrozos en muebles o sillones.

Sale 3 ó 4 veces al día, se escita y ladra cuando ve a otros perros.

Sus amigos humanos notaron que el problema vino a raíz de un ataque de otro perro, provocándole un desgarro en los intestinos. Notaron un comportamiento, según ellos, que siempre está a la defensiva. Aunque cuando se ve acorralado huye. También dicen que su lenguaje corporal funciona a la perfección, mostrando dientes y dándose relamidas en el hocico cuando se siente incómodo.

Al que más respeta es al padre de la familia, lo protege y no deja que se acerquen los demás miembros de la familia.

Muerde, no puedes acariciarlo con confianza. Ataca a todo lo que ve en movimiento. Además es posesivo con juguetes.

 

LOS CANES HABLAN

Olaf nos dice mucho sin hablar, observando su conducta o proceder podremos entender que nos está diciendo. Prestando atención a su lenguaje corporal y a los sonidos que produce sabremos lo que siente. Saber que nos dice nuestro amigo peludo es esencial para una buena relación. Los canes sienten la alegría, tristeza, miedo, angustia, ansiedad y como buenos compañeros suyos deberíamos saber y poder ayudarles en esos momentos de desdicha y de necesidad.

¿QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO OLAF?

  • OLAF DUERME EN UNA CAMA DEBAJO DE LA MESA.

En este caso, no sabemos si los amigos de Olaf, han colocado allí su cama por algún motivo, o quizás es Olaf el que ha elegido este sitio para dormir.

Si es Olaf el que ha elegido este sitio, entonces podríamos empezar a saber algo de él.

Cuando un can duerme debajo de la cama o debajo de una mesa es porque necesita sentirse protegido. Quizás causado por recuerdos pasados a modo de cautela para evitar o prevenir los inconvenientes dificultades o daños que puedan haber.

Cuando Olaf duerme debajo de la mesa no quiere ser incomodado, quiere estar en calma y tranquilo. Entonces es posible que si estando debajo de la mesa se le incomoda, por parte de algún desconocido o incluso por algún miembro de la familia, pudiera tender a rechazar a la persona que se le acerca. Deberíamos entonces de respetar esos momentos de tranquilidad que busca Olaf.

Si son sus amigos los que han colocado la cama debajo de la mesa, no es mala idea, ya que dándole un refugio tal y como es una mesa, están proporcionando protección y seguridad al can.

 

Con todo esto deducimos que Olaf puede ser un perro inseguro, además recordemos el trauma que tuvo con la pelea con otro perro y que casi le provoca la muerte, también sus compañeros humanos notaron un cambio en Olaf después de este lamentable accidente.

Quizás pueda estar equivocado con el tema de la inseguridad en Olaf, cuando sus compañeros de dos patas puedan ver este post, en comentarios podrán decirnos si lo dicho aquí tiene coincidencia con esta emoción. También quisiera decir que la inseguridad y el miedo son dos sensaciones diferentes, la fuga, pérdida de la capacidad de moverse o la agresión son el resultado que pueden tener  cuando el can  se presenta a cualquier cosa que no puede administrar en su mente de forma correcta.

 

La inseguridad en los canes puede tener muchos motivos por la que ocurre, pero la más frecuentes son la falta de sociabilización,  la ignorancia o desconocimiento de las cosas. Exactamente por este desconocimiento de las cosas, puede ser tratada cuando acostumbramos, adaptamos y educamos al can positivamente al estímulo que le causa debilidad, fragilidad, inestabilidad o inseguridad.

 

La inseguridad puede ser causada por el maltrato, ausencia de afecto, insuficiencia en estimulación intelectual, traumas, falta de sociabilización, peleas con otro can, familia tóxica, gritos y peleas entre familiares…

Esta circunstancia o situación provoca en el can mucha ansiedad y estrés y los disgustos y problemas crecen. Es por esto  que a la vez que sus amigos deben intentar ayudar a Olaf con sus problemas de inseguridad tienen que tratar el estrés que la misma inseguridad le está provocando.

PROBLEMAS EMOCIONALES EN PERRO

COMPORTAMIENTOS NO DESEADOS EN PERRO Y PAUTAS A SEGUIR PARA SU CORRECCIÓN

Tratamiento del estrés en canes

-Lo primero que tendremos que hacer es reconocer lo que causa el estrés en nuestro perro. Debemos asegurarnos de que nuestro amigo no tiene problemas físicos que ocasionen los síntomas que observamos.

-También debemos mejorar la relación con nuestro amigo peludo.

-Un paseo de calidad es imprescindible para tener un perro equilibrado.

-Establece rutinas de juego, comidas y paseos.

-Exponer al can con la situación que le desagrada de forma lenta y paulatina.

-No obligar al can a relacionarse con otros animales o personas si no quiere.

-El can estresado debe tener un espacio tranquilo en casa.

-Los juegos deben estimular la actividad mental del perro.

-Utiliza la paciencia y el cariño.

-Juguetes para morder, huesos deshidratados. Masticar calma a los canes.

https://pandillacanina.com/producto/dog-natura-antiestres/

El PERRO ES ROEDOR POR NATURALEZA

 

Los cánidos en la naturaleza, muerden piel y huesos de sus presas para limpiar sus dientes. Al masticar segregan la hormona de la endorfina. Simple ¿verdad? pero, el mecanismo, el engranaje de la naturaleza no deja nada sin atar. Masticar es esencial para los canes, no podemos olvidarnos de esta acción tan fundamental.

https://pandillacanina.com/producto/traquea-deshidratada-de-ternera/

Las endorfinas

Son sustancias naturales sintetizadas por el cerebro que alivian el dolor, consiguen producir una sensación de bienestar, bajan los niveles de ansiedad, ayudan a reforzar el sistema inmunitario, aumentan el deseo sexual y retrasan el proceso de envejecimiento. Y aún podemos seguir, esto no para, porque podríamos decir además que es un intenso anti aburrimiento, anti cansancio, anti disgustos… estimula encías y músculos del cráneo, tienen nutrientes, batalla el sarro, atacándolo en primera línea y mantienen una adecuada salud dental.

https://pandillacanina.com/producto/tendon-de-ternera-18-cm/

 

RECOMENDACIONES PARA AUMENTAR LA CONFIANZA EN OLAF.

El conjunto de señales de la inseguridad es: nerviosismo y  agresividad. El can tenderá a depender de alguna persona o de algún sitio que le hace sentir protegido. Un can inseguro se mostrará vigilante y asustado.

La persona que guía tiene que hacerse respetar, tiene que tener autoridad, debe ser líder, de esta manera generará confianza en el can. En ocasiones, mientras más indiferencia se muestre hacia el can y tranquilidad hacia el objeto, persona o perro que  genera estrés o miedo, eso transmitirá que no hay peligro ninguno. También recordamos nunca tener la correa tensa.

Para ser el líder no es necesario fomentar el terror, el sometimiento o el abuso; todo lo contrario, favorece la armonía y la paz en el conjunto de la familia.

CONSEJOS PARA SER EL LÍDER DE LA MANADA

  • Sírvete del ejercicio para conseguir obediencia.
  • Marca límites, pautas e indicaciones a tu peluda amistad. Por ejemplo: prohibido subir al sofá, prohibido subir a la cama, prohibido entrar a la cocina. Cuando le pongas la comida se tiene que  esperar a que tú le digas que puede comer.
  • En la rutina del juego tiene que haber un principio y un final. El líder marca en esa rutina el principio y el final.
  • Mantén siempre la primera posición y no la pierdas nunca.
  • No contestar a sus peticiones, ignórale.
  • Muéstrale cariño sólo cuando esté tranquilo.

 

  • ANTES DE EMPEZAR DEBEMOS TENER UNAS NOCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE CORPORAL DE LOS CÁNIDOS

Debemos de tener un mínimo de entendimiento con nuestro amigo, si no, no podremos avanzar en lo que nos proponemos. Pandilla Canina próximamente hará un post referente a este tema, sin duda apasionante.

  • EXPONER ESCALONADAMENTE A LAS COSAS QUE LE PROVOCAN INSEGURIDADES

El guía debe ser una persona tranquila y debe tener confianza, además deberemos considerar que cada can es diferente y cada uno tendrá un ritmo de aprendizaje diferente. Debemos afrontarlo a sus miedos sin llegar al estrés extremo, cuando notemos que el nivel de estrés sube demasiado, pararemos e intentaremos afrontarlo más adelante o más lentamente. Premiaremos cada avance, premiaremos la tranquilidad y la calma y  tendremos una actitud alegre y de confianza hacia nuestro amigo.

 

 

  • CORTAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO

Con el entrenamiento diario aumentaremos la confianza, no hace falta superar los 15 minutos por sesión, puede ser un entrenamiento sencillo y utilizaremos la voz y premios como refuerzo positivo. No podemos olvidar los juegos de rastreo, muy importantes para socializar con el medio que le rodea. Hará falta para Olaf que sus amigos les enseñen a que mire a los ojos y a que camine junto al cuerpo por su problema de ladrar a otros peludetes.

  • RUTINA DE PASEOS

En los paseos será muy útil que conozca lugares nuevos, debemos tener unos horarios fijos de paseos para establecer una rutina. Si al pasear en lugares nuevos es estrés se dispara, deberemos acortarlos y repetirlos hasta que los niveles de estrés bajen.

El paseo debe ser divertido, lleva una pelota o un disco para hacerlo jugar. A la hora de salir debe estar en calma y un paseo con prisas no será bueno para nadie.

Llevaremos premios para desbloquear al can, en los momentos que nuestro can presta demasiada atención a otro can, ruido, objeto… así podremos desenfocar su atención y atraerla hacia nosotros.

Deberemos controlar los niveles de estrés, introducir al can en un parque canino con 7 ó 8 canes dentro, no sería buena idea.

Dentro del paseo insertaremos los juegos de rastreo, simplemente lanzando bolitas de pienso, que el can las busque y que se las coma.

 

  • CORREA LARGA

Pasear con correa demasiado corta puede ser la causa de que el can pueda ponerse en alerta. En ocasiones, con un poco de espacio entre el can y su amigo de dos patas podremos hacerle sentir mejor, dejándolo que él mismo afronte sus miedos. Además  nunca puede haber tensión en la correa y será más adecuado llevar un arnés antitiro. Por mi experiencia aconsejo usar correas de 1,5 m a 2 m.

  • SOCIALIZACIÓN

Promover las condiciones sociales del can con humanos y canes no agresivos. Tendremos que encontrar otros amigos peludos equilibrados que puedan jugar y así poder relacionarse.

Tenemos que hacer entender a Olaf que otros canes y los humanos son buenos, provocaremos situaciones de refuerzos positivos, por ejemplo un amigo o familiar se encontrará con Olaf y le dará un premio. Igual podemos hacer con algún conocido que tenga otro compañero peludo, entonces, provocaremos un encuentro donde Olaf recibirá otro refuerzo positivo en forma de chuche para canes.

  • CUANDO SIENTA MIEDO NO PREMIES, NO ACARICIES, NO HABLES

En este caso ignorar este comportamiento será nuestra mejor opción.

OLAF SE ESCITA Y LADRA CUANDO VE A OTROS CANES

Unos de los posibles motivos de que ladre es la frustración de no poder acercarse, puede ser por un problema sentimental (agresión o miedo). Desde del miedo también puede haber agresión. Desde la agresión o desde el miedo lo que quieren al ladrar es que se vaya el otro can, entonces si el otro can se va esos ladridos se ven reforzados al conseguir lo que quería. Esta conducta es muy fácil que suceda.

Valoremos la gravedad, si el can ladra a otro peludete, desbloquéalo, deja caer bolitas de pienso al suelo. Si haciendo esto coge las bolitas sabremos que no es muy grave la conducta y si no la coge será grave.

Tendremos que hacer una modificación de conducta, tendremos que enseñarle algo que sea incompatible con ladrar. Por ejemplo, en los adiestramientos y empezando  desde casa le enseñaremos a que nos mire y también le enseñaremos a que camine junto a nosotros. (La familia de Olaf podría poner en los comentarios si quiere que les enseñe estos ejercicios)

Otra  técnica que podemos hacer es jugar con la distancia, primero con distancias largas y lo expondremos a que vea a otro can sin que llegue a ladrar por la distancia. Además podemos con bolitas de pienso que arrojamos haga ejercicios de rastreo, así se desbloqueará. Con el tiempo nos iremos acercando progresivamente.

En  estos momentos mantendremos una calma absoluta. No dejaremos al can delante nuestra con la correa tensa, tensar la correa genera tensión en el peludo.

 

 

OLAF PIDE COMIDA

En este tipo de casos donde el can parece tener hambre siempre tendremos que descartar posibles enfermedades, malas digestiones o incluso descartar que existan parásitos internos. Es importante descartar posibles problemas de salud visitando al veterinario.

Otro problema sería que esta constante fijación en pedir comida esté vinculada al estrés, puede haber casos en los que se agrupan alteraciones entre el estrés y la ingestión de comida. Incluso alteraciones mentales que trastornan al can en este aspecto.

Algunos canes parecen tener hambre siempre, aunque se les haya puesto su comida, aunque hayan recibido unas chuches por su buen trabajo en el adiestramiento. Pero, como todos sabemos no es sano que el can coma más de lo que necesita, el sobrepeso es causa de muchas enfermedades y puede incluso causar la muerte.

En el caso de Olaf deduzco que lleva pidiendo comida mucho tiempo, sus amigos de dos patas han cedido, se han rendido y sometido a Olaf. Seguro que han creído que hacían lo mejor, o que no pasaba nada al darle de comer algo de sus comidas; al principio de todo les hacía gracia, cuando ponía su carita mona al pedir comida mientras ellos comían, pero ahora se ha convertido en un problema.

COMPORTAMIENTOS NO DESEADOS EN PERRO Y PAUTAS A SEGUIR PARA SU CORRECCIÓN

COMPORTAMIENTOS NO DESEADOS EN PERRO Y PAUTAS A SEGUIR PARA SU CORRECCIÓN

 

PREVENIR

Aunque para la familia de Olaf ya es tarde,  no hay nada como anticiparse a lo que pueda suceder ante cualquier situación, como haría cualquier jugador de ajedrez que se precie.

CONSEJOS PARA ANTICIPARSE PARA QUE EL CAN NO PIDA COMIDA:

Es muy simple, nunca, nunca, nunca y nunca le des de comer a tu amigo peludo mientras los humanos de dos patas comen. No compartas tu comida con el can NUNCA.

Toda la familia sin excepción debe seguir esta regla o norma tan sencilla, pero a la vez tan difícil para algunos, que se dejan embaucar por la mirada tierna, cariñosa y encantadora del peludete.

No podemos olvidarnos de comunicar esta regla a todos los invitados o visitas que tengamos en nuestro hogar.

Repetimos, NUNCA, NUNCA, NUNCA DE LOS NUNCAS LE DEMOS DE COMER COMIDA AL CAN EN LA MESA.

CUANDO LA ANTICIPACIÓN FALLÓ:

  • Muchas veces ignorar la conducta es la mejor opción.
  • Podremos buscar algún divertimento, algún juguete, podremos darle un masticable deshidratado para que muerda, y así libere esa ansiedad por la comida.
  • Como Olaf es muy insistente pidiendo comida, le daremos de comer antes de que coma el resto de la familia.
  • Controlar las cantidades de comida, en el caso de comer pienso seguir las recomendaciones del fabricante en la tabla de cantidades.
  • Usar comederos antivoracidad, son comederos con pequeñas barreras que ayudarán a hacer que el can coma más lentamente. Con esta acción ayudaremos a sus digestiones y así no engullirá la comida, la masticará.
  • No darle de comer NUNCA mientras la familia humana come, nunca atenderemos a sus súplicas de pedir comida. Tenemos que ser constantes y nunca ceder, ni una sola vez consentiremos y no nos rendiremos en ese empeño, que debe ser en consenso entre todos los miembros de la familia, visitas o amistades. Debemos entender que no estamos haciendo nada bueno para Olaf.

SUS AMIGOS HUMANOS LE LANZAN COMIDA PARA QUE SE LA TERMINE COMIENDO

Este comportamiento por parte de la familia de Olaf, evidentemente es una acción que ellos creen como verdadera sin serlo. Creen que si no le lanzan la comida no se la terminará. Ellos han enseñado a Olaf este comportamiento que deben erradicar y eliminar por completo. Es tan simple como que cuando Olaf no termine su comida en 30 minutos se le retira su comida y se le volverá a poner en la siguiente toma o hasta el día siguiente. Hay que mantenerse firme y constante y esta conducta desaparecerá.

FALTA DE JERARQUÍA EN LA MANADA DE OLAF

La familia entera tiene que cambiar su actitud por completo hacia el animal, sería como empezar de nuevo. También tenéis que armaros con ganas, esperanza, energía positiva y firmeza. Además entender que el can es un animal entonces como animal lo entenderemos, el can no es un humano y tendremos que ser los humanos los que nos esforzaremos para entender su lenguaje, entender la jerarquía y que humanizar al can no sirve nada más que para complicar aún más las cosas.

 

Es muy importante que se establezca la jerarquía, esto supone un orden entre los miembros del grupo. Para formar una jerarquía el líder regula, domina y controla los recursos. El líder controla la comida, agua, juegos, paseos, acceso a determinadas habitaciones, juguetes…

Para ser un líder, recordemos que ser líder no implica ser un tirano o dañar física o mentalmente, debemos ser enérgicos y usar tonos de voz grave o fuerte en las órdenes. Emplearemos órdenes sencillas que deben ser las mismas para cada una de ellas.

Para restaurar la jerarquía en la familia de Olaf recomiendo el refuerzo positivo. Cada vez que Olaf realice, acate o cumpla una orden será premiado y obtendrá un premio de comida, una caricia o un poco de juego, por ejemplo estirando de una cuerda. Estos tres tipos de recompensas la iremos combinando. Con estas recompensas las conductas positivas tienden a repetirse.

PROTECCIÓN DE RECURSOS

Olaf defiende los recursos, habrá que tener mucha paciencia con este comportamiento más y cuando Olaf lleva bastante tiempo con esta conducta. Tenemos que hacerle entender que no vamos a quitarle su comida  si no que somos proveedores del recurso.

No debemos consentir que Olaf gruña, si se le permite gruñir próximamente podrá morder. Es muy peligroso permitir que el perro gruña, sobre todo si hay niños pequeños en casa.

No debes tener miedo al peludo.

Gánate su confianza, con adiestramiento y en los paseos.

HACER COMPRENDER AL CAN QUE PROVEEMOS Y NO QUITAMOS

Se coge un trozo de comida y se le ofrece al perro, el asunto está en que el can debe esperar a la orden para poder comérselo. No retirar la comida si no que se deberá, escondiéndola en la mano no dejar acceso al alimento y  entonces al decir por ejemplo: ahora sí, se la daremos. Repetiremos a diario hasta que comprenda que proveemos.

Vamos a hacer saber al can que somos los líderes y un  líder, un guía no quita, un líder da seguridad y provee.

También después de unos 10 días haciendo la técnica del trozo de comida, pasaremos a darle una toma de las dos que le damos de pienso con las manos, haremos entender al peludete que nuestras manos son sus amigas.

 

Se pone la comida, el can queda atrás y se le hace esperar. Con una mano, con el cuerpo bloqueas que llegue al bol de la comida con la otra tocas la comida y en unos segundos le das acceso a la comida. Hacer entender al can que no le quitas la comida, tú suministras la comida. Olaf debería de comer con collar e incluso con correa porque después de unos días haciendo esta técnica tendremos que pasar al paso siguiente, que consiste en dejar a medias la toma de pienso y acercarte y llenar el bol con la otra mitad que le falta. Este paso se hará cuando se vea que han progresado los anteriores.

Si el perro gruñe se le coge de la correa y se le regaña con seriedad y contundentemente pero no se le grita. Entonces al parar de gruñir se le pone esa mitad de ración que le faltaba. Debemos haber controlado las otras técnicas para poder hacer esta, recuerda quitarte el miedo y obra con seguridad y confianza en ti misma.

A LA HORA DE COMER NUNCA LE QUITAREMOS LA COMIDA AUNQUE GRUÑA, AUNQUE MUERDA; RECUERDA QUE ERES UN LÍDER Y UN LÍDER NUNCA QUITA LA COMIDA, UN LÍDER PROVEE, DA SEGURIDAD Y CONFIANZA A LA MANADA.

 

Espero poder ayudar a Olaf aunque sea un poquito en sus problemas emocionales, recordar que la familia entera incluso visitas o amistades deben seguir los consejos que aquí se han dicho.

Gracias y espero vuestros comentarios, dudas o aportaciones.

Nos vemos obligados a utilizar cookies para una mejor experiencia del usuario en nuestra web.    Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola..
¿Necesitas ayuda con tu pedido?