PIENSO HIDROLIZADO
Pienso hidrolizado o no hidrolizado, he ahí el dilema.
¿Qué es hidrolizar la proteína?
Al hidrolizar las proteínas de procedencia animal o vegetal se convierten en partículas más pequeñas.
¿Cuáles son sus ventajas?
Facilitan la digestión y disminuyen la posibilidad de presentar alergias e intolerancias. La hidrólisis de las proteínas favorece la descomposición de las moléculas que son complejas. Las proteínas hidrolizadas nos dan beneficios mejorando el sabor y aumentando la calidad del producto, y nos sirven para tratamientos de inflamaciones intestinales y para cálculos en vejigas.
Sabiendo todo esto, lo que yo particularmente pienso, es que todos los piensos deberían tener toda la proteína hidrolizada. No son muchas las marcas de piensos que se unen al club de la hidrólisis, aunque hoy queremos presentar en Pandilla Canina, de la marca OWNAT, a su nuevo y flamante saco de pienso OWNAT CARE DERMATOLOGIC hidrolizado. Este pienso está indicado para la alimentación habitual de perros susceptibles a sensibilidades dermatológicas. Ofrece un aporte nutricional completo y está elaborado con proteínas de calidad, bajo en alérgenos y con ingredientes funcionales para mitigar enrojecimientos, picores y asegurar que la piel y el pelo estén suaves y sanos.
Veamos la composición: los ingredientes vienen organizados de tal forma, que el primer ingrediente será el más importante y el de más cantidad; los siguientes ingredientes irán bajando en contenido. Vemos que el primer ingrediente es el salmón hidrolizado, por lo tanto es el más importante.
Con el tema de la proteína, vemos en la tabla de composición analítica que tenemos un total de 25% de proteína. El porcentaje de la proteína animal para que sea un buen pienso debe estar entre un 20 y un 40 %, para un perro adulto. Quizás hubiera sido mejor incrementar el porcentaje de proteína, aunque esté en los límites. Con este porcentaje de proteína seguro que los hidratos de carbono están altos ya que la grasa y la materia inorgánica son bajas. Esta sería mi única crítica a este pienso, aunque todo hay que decirlo, es un gran pienso, la proteína está hidrolizada. Hidrolizar la proteína es un proceso muy costoso.
Composición:
Salmón hidrolizado* (14%), arroz integral* (13%), patata deshidratada*, gluten de trigo hidrolizado (12%), grasa avícola (preservada con antioxidantes naturales), proteína animal hidrolizada (10%), raíces de mandioca*, vaina de algarroba* (5%), pulpa de remolacha, krill deshidratado* (2,5%), levaduras (nucleótidos)* (1,5%), semilla de lino* (1,5%), aceite de salmón (preservado con antioxidantes naturales), aceite de borraja (con un 20,5% de ácido gamma-linoleico) (0,5%), sal gema*, fructo y manano oligosacaridos, algas marinas deshidratadas (ascophyllum nodosum)* (500 mg/kg), yucca schidigera, cúrcuma* (100 mg/kg), harpagofito* (100 mg/kg), equinácea* (100 mg/kg), té verde* (100 mg/kg). *Ingredientes naturales.
Componentes analíticos:
- Proteína 25%
- Materia inorgánica 6,5%
- Contenido de grasa 17%
- Fibras brutas 2,5%
- Humedad 8%
- Calcio 0,8%
- Fósforo 0,7%
- Sodio 0,45%
- Magnesio 0,16%
- Omega 3 1,5%
- EPA 0,4%
- DHA 0,3%
- Omega 6 2,5%
- Ácido linoleico 2,4%
- 100% DE LA PROTEÍNA HIDROLIZADA.
- ALTA DIGESTIBILIDAD.
- AYUDA A LA RESPUESTA INFLAMATORIA.
- CUIDADO DE LA PIEL Y EL PELO.
Ahora veamos para que sirven algunos de sus ingredientes:
Salmón hidrolizado
Propiedades:
- El pienso hecho con proteína de pescado es más bajo en grasa, por lo que reducimos el colesterol.
- Mejora la digestión.
- Con los beneficios del Omega 3.
- Especial para perros con alergias e intolerancias.
- Estupendo para el desarrollo cerebral.
-
Pienso para perro natural hidrolizado
Arroz integral
El arroz integral es una fuente de energía de muy fácil digestión, no contiene grasas colesterol o sodio. El arroz integral contiene niacina, tiamina, rivoflavinas, vitamina D, calcio, hierro, fibra y almidón. Estos micronutrientes ayudan en el crecimiento de la flora bacteriana, en concreto el almidón. El arroz integral presenta baja alergenicidad y favorece las funciones vitales.

Arroz integral para pienso hidrolizado
Patata
La patata aporta vitamina C, vitamina B6, hierro, potasio, magnesio. Con la vitamina C ayudamos a mejorar la apariencia de la piel. Las patatas se usan como ingrediente en muchas dietas con alergias alimentarias.
.
Raíces de mandioca
La yuca aporta vitamina C, beta-carotenos, calcio, hierro, magnesio, manganeso, niacina, fósforo, proteína, vitamina B y glucósidos vegetales.
Son los glucósidos vegetales los que contribuyen a limpiar las mucosas del intestino, con esta acción se mejora la absorción y asimilación de minerales y vitaminas.
Las raíces de mandioca favorecen la digestión.
Vaina de algarroba
La vaina de algarroba es rica en vitaminas, conteniendo: vitamina A, B1, B2, B3 y D.
Contiene abundante fibra soluble, muy buena para el buen funcionamiento de las digestiones y de los intestinos.
Contiene abundantes minerales y no posee gluten.
Pulpa de remolacha
La pulpa de remolacha contiene abundante fibra, impide la irritación de la mucosa intestinal, facilitando la excreción de las heces. Mejora la consistencia de las heces y reduce el olor fecal.
Esta fuente de fibra que aporta la pulpa de remolacha ayudará a regular el tránsito intestinal de nuestro amigo peludo.
Aparte de la fibra contiene:
Vitaminas: B9 , B12, A y C.
Minerales: magnesio, sodio y potasio. Necesarios para coordinar diversas funciones musculares, nerviosas y neurológicas.
Krill deshidratado
Este diminuto crustáceo que se encuentra fundamentalmente en la Antártida sólo lo encontraremos en los piensos de calidad.
Contiene ácidos grasos esenciales Omega-3 principalmente. También contiene astaxantina, un potente antioxidante con propiedades anti-inflamatorias.
Propiedades:
- Fundamental para la salud cardiovascular disminuyendo el riesgo.
- Ayuda, beneficia el crecimiento de piel y pelo.
- Combate al cáncer.
- Aporta vitalidad ocular y cerebral.
- Reduce la inflamación de los riñones.
- Mitigación en procesos de inflamación en piel y articulaciones.
- Impide la pérdida de tejido óseo y el deterioro del cartílago articular.
Consejos para saber si un pienso es de buena calidad:
- Lo principal es la calidad de la proteína de dudosa procedencia. Rechazaremos piensos con proteínas en forma de subproducto, rechazaremos piensos con proteínas procedentes de harinas y rechazaremos piensos que no indiquen el tipo de carne que lleva.
- La proteína animal debe estar detallada en el primer puesto de la composición del pienso.
- Si la marca nos dice que es para consumo humano será un muy buen pienso.
- Cuando el arroz es integral, cuando entre los ingredientes hay frutas y vegetales enteros y no cascaras o pieles; será un buen pienso.
- Un buen pienso debe contener vitaminas y minerales en su justa medida.
- Si la proteína es hidrolizada el pienso es de muy buena calidad.
- Ausencia de colorantes y aditivos químicos.
- Cuando no lleva gluten es pienso de calidad
- Sin subproductos animales.
- Cuando lleva condroprotectores es un pienso de calidad.
- Cuando lleva krill que es una fuente de Omega 3 es un pienso de calidad.
Para concluir dar las gracias a OWNAT por subirse al carro de la hidrólisis, esperamos desde PANDILLA CANINA los comentarios y críticas de este artículo.
https://pandillacanina.com/producto/pienso-ownat-care-dermatologic/
Itís difficult to find well-informed people about this topic, however, you sound like you know what youíre talking about! Thanks