» Cuida de tu peludo como él cuida de ti «

CASO PRÁCTICO: THOR MALINOIS

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

A la manada de Thor  le da miedo soltarlo y que viera a otro perro, no saben controlar la situación, Thor se pone muy agresivo cuando ve a otros perros. Además empezó a salir a la calle a los 4 meses y siempre está en el patio por motivos de salud.

Los paseos de Thor suelen ser cortos de unos 20 minutos, siempre va con correa y no sabemos cuántas veces sale.

¿CÓMO ES UN BELGA PELUDO Y DE CUATRO PATAS?

Antes de nada quiero decir las características más importantes de esta gran raza tan conocida en todo el mundo. Los pastores belgas son canes muy fuertes, inteligentes, obedientes, veloces y con tendencia a estar siempre en movimiento. Son perros que exigen mucha atención y esfuerzo por parte del guía de la manada. Este belga peludo y de cuatro patas tiene  carácter, una personalidad de perro fuerte, gracias a su ilimitada energía.

Sus instintos territoriales y de protección son importantes. Es por esto que necesitan una socialización muy temprana y un adiestramiento sólido desde el primer día. Este can demanda mucho ejercicio diario, un entrenamiento físico y mental.

Este  can con características de superperro, esconde detrás de su coraza de perro fuerte, cualidades como el cariño extremo hacia la familia y los niños, amistad hasta la muerte hacia su manada y obediencia ciega con su guía.

PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN MI PERRO

soluciones a la reactividad

 

Conclusión:

El pastor belga es un perro para vivir en manada, es apto para aguantar el frío, pero no para estar apartado de la familia. Es un can que por su carácter fuerte, su instinto territorial y de protección muy desarrollado y su enorme demanda de ejercicio; no es apto para personas con falta de tiempo, necesita un guía experto y experimentado.

 

¿QUÉ LE PASA A THOR?

Thor como he dicho anteriormente demanda mucha atención, la combinación forzosa de falta de tiempo, permanecer apartado en el patio (por motivos de salud, alergias), mal manejo de correa, falta de socialización, estrés  y falta de ejercicio físico y mental. Todo este cóctel, esta mezcla explosiva a formado a un can reactivo, un can estresado y un can inseguro. Todo se encadena, lo más influyente en Thor a mi modo de ver es la falta de socialización que no tuvo.

 

¿QUÉ ES LA REACTIVIDAD?

Un perro reactivo es incontrolable, ha sido educado en una serie de comportamientos frente a ciertos estímulos, estos comportamientos son, muy exagerados: tirones de correa, ladridos, lloriqueos. La reactividad está relacionada con una conducta aprendida, está asociada al mal manejo de la correa y al guía. Podemos decir que es un error en la educación, el guía a beneficiado, a favorecido la ansiedad en el can. La reactividad son conductas exageradas hacia estímulos que normalmente están en movimiento, son interesantes para el perro o provoca algún tipo de amenaza. Por ejemplo: otros perros, bicis, personas, motos, niños…

La reactividad se suele dar en perros miedosos e inseguros.

Un can reactivo no puede gestionar algunas situaciones y ante esto ladra, gruñe, da tirones de correa o intenta morder. Pierde el control, no puede razonar y directamente responde al estímulo sin pensar. Este comportamiento no es natural, la intensidad, la frecuencia, la sobre excitación que sufre el can no es propia de un perro equilibrado.

La reactividad es muy difícil de erradicar, tendremos que dedicar mucho tiempo y mucha paciencia para poderla anular. Siento decir que la reactividad siempre estará latente dentro del can, por lo que se podrá reactivar una nueva vez cuando, por ejemplo, los niveles de estrés aumenten.

PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN MI PERRO

soluciones a la reactividad

Hay dos tipos de perros reactivos:

  • Los perros que reaccionan exageradamente a estímulos concretos.
  • Los perros que muestran reacción exagerada a cualquier cosa que los ponga nerviosos o muestren miedo.

Si podemos concretar el estímulo que le causa reactividad, entonces podremos prevenir antes de que suceda.

La reactividad nada tiene que ver con la agresividad, pero puede pasar que asimile que mordiendo la amenaza, el estímulo se aparta. O al contrario, que cuando se acerca al estímulo obtiene beneficio o lo que sería lo mismo, un refuerzo positivo.

 

CAUSAS DE LA REACTIVIDAD.

  • Falta de socialización.
  • Mal manejo de la correa. Correa tensa, guía nervioso. La tensión de la correa genera ansiedad.
  • Miedo y sobreprotección. Si el perro muestra miedo no lo consueles porque reforzamos el miedo.
  • Educación basada en castigos.
  • Malas experiencias: peleas.
  • Perros con ansiedad y estresados.
  • Deseos de saludar.
  • Por juego.

PAUTAS PARA EDUCAR PERROS REACTIVOS:

  • Adiestramiento básico diario: sentado, tumbado, quieto, llamada.
  • Ejercicio físico: juegos de pelota, paseo rápido sin parar, juegos de rastreo. Al estar cansado la reactividad será menor.
  • Ejercicios mentales, por ejemplo: el del trilero canino, donde escondemos un trocito de comida debajo de uno de los tres vasos, los movemos y después el can debe averiguar dónde está la comida.
  • Cuando la reactividad se muestra muy alta no hay que corregir nunca, sólo contener y seguir caminando. Solo hay que corregir momentos antes cuando el can empieza mostrar interés, en este momento si podremos decirle no o desviar su atención hacia nosotros con algún premio.
  • Tenemos que comprender que cuando el estrés, causado por la reactividad es muy alto, el perro no logra comprender nada de lo que le queramos decir, su capacidad de pensar queda anulada por completo.
  • Para un can reactivo tendremos que tener una rutina estricta en los horarios de paseo, descanso, adiestramiento y comidas.
  • Lo paseos deben ser tranquilos con correa larga evitando la tensión de la misma.
  • El guía debe tener una actitud tranquila y transmitir confianza al peludo.
  • Es muy interesante hacer ejercicios de rastreo por lo menos una vez al día.
  • Hay que bajar los niveles de estrés en casa con ayuda de mordedores y huesos deshidratados.
  • La manada de Thor tiene que comprender el problema y en casa debe haber un ambiente tranquilo y predecible, al perro reactivo le viene muy bien saber con antelación lo que va a suceder, de ahí también que guardemos una rutina muy rigurosa.

 

Exposición controlada:

 

  • Es fundamental empezar el tratamiento, después de haber dejado al can un tiempo sin obligarlo a enfrentarse al estímulo que le causa la reactividad.
  • También es obligatorio empezar la exposición controlada después de haber hecho ejercicio físico, un peludo cansado es un peludo más apto para este tipo de tratamiento.

 

Haremos que el can se acerque al estímulo, poco a poco a cierta distancia. Si el can no muestra ninguna conducta reactiva premiaremos, pero si el perro localiza el estímulo entonces empezaremos a desviar su atención, con premios, juego o ejercicios de obediencia sencillos. Una vez el estímulo que causa la reactividad haya pasado y el can no haya ladrado ni haya dado tirones de correa, entonces,  volveremos a premiar con comida y palabras bonitas.

El guía mostrará indiferencia hacia el estímulo, mostraremos el estímulo nunca de frente. Cada vez mostraremos el estímulo más cerca, con mucha paciencia esta técnica tiene resultados muy buenos.

Es esencial que el can no se presente hacia el estímulo que causa la reactividad en toda su totalidad, el estímulo debe ser dosificado en su justa medida. Tenemos que tener en cuenta que los niveles de estrés tenemos que tenerlos controlados. Una reiterada exposición no controlada al estímulo haciendo subir los niveles de estrés nos haría retroceder en el tratamiento.

PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN MI PERRO

soluciones a la reactividad

 

Otro punto a tratar es la falta de socialización que ha tenido Thor.

 

PAUTAS QUE NOS AYUDARÁN A SOCIALIZAR A THOR.

  • El guía nunca debe perder la calma, no gritar, correa larga y sin tensiones.
  • No podemos transmitir nuestros miedos al peludo.
  • El ejercicio físico es fundamental en este proceso para bajar los niveles de estrés. El estrés es bueno pero en su justa medida.
  • Mucha paciencia ya que este proceso puede tardar bastante tiempo.
  • Los refuerzos deben ser positivos, premiaremos cada avance por pequeño que sea.
  • Frenaremos las conductas desafiantes del can con un “NO”, después seguiremos en calma. La corrección ha de ser proporcionada y no excederse en las correcciones.

 

  • Nos ayudaremos para hacer las prácticas con un bozal.

 

  • Usaremos La exposición gradual supone aproximaciones sucesivas a otros perros de modo que se extinga la respuesta emocional, comenzando con estímulo débil e incrementando gradualmente la intensidad.
  • Asociaremos las buenas conductas con un premio.
  • Podemos hacer uso de los parques caninos para controlar a los canes.

 

 

Esperamos desde Pandilla Canina que este tratamiento, pautas y consejos sean de ayuda a la manada de Thor. Sabemos que es un proceso lento, pero que bien realizado proporcionará grandes beneficios al bienestar del peludo belga y a toda la manada.

 

 

 

 

 

 

Nos vemos obligados a utilizar cookies para una mejor experiencia del usuario en nuestra web.    Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola..
¿Necesitas ayuda con tu pedido?